martes, 25 de septiembre de 2012
exhibición impúdica del PP y de la UE.
Ahora que publican la verdadera cara del PP español hay que recordar cómo iban sus personeros a La Habana buscando un hecho de violencia contra las "madres de blanco" mercenarias de EU. a fogonear violencia. (QUE NO ENCONTRARON, QUE NO PUDIERON ENCONTRAR PORQUE NO EXISTIÓ) Ahora esta basura del PP se exhibe impudicamente:
Las protestas en contra de los recortes y el sistema que se aplica en España, continúan este martes por la noche frente al Congreso en medio de las tensiones tras la intensa represión policial de la que fueron víctimas varios manifestantes en contra durante la tarde. Hasta el momento 50 "indignados" han resultado heridos y unos 22 detenidos, según información de los medios locales.
Los Servicios de Emergencia informaron que un manifestante se encuentra en estado grave, tras sufrir una lesión medular. El resto de los heridos presentan golpes o contusiones.
En España, fueron convocadas alrededor de 12 manifestaciones, bajo la denominación 25-S, que iniciaron desde tempranas horas. Sin embargo, fue en el Congreso, en Madrid, donde se congregó un mayor número de personas para exigir la disolución de los poderes públicos y una Asamblea constituyente.
Según cifras de la Delegación del Gobierno de Madrid, durante la manifestación, “Toma el Congreso”, se han congregado unas 6 mil personas. Sin embargo, la corresponsal de TeleSUR en España, Hilda Salas, reportó que los coordinadores de las protestas difieren de esta cifra, ya que aseguran que, con la sumatoria de los asistentes en otras ciudades, se trata de una manifestación multitudinaria.
“Los delincuentes están al otro lado” (señalando hacia el Congreso), “es una mafia no es democracia” y “el pueblo unido jamás será vencido”, eran alguna de las consignas que coreaban los asistentes.
En las pancartas se observaban escritos como “Paremos los recortes, rescatemos a las personas” y “esto es un Madrid sin Esperanza”
La protesta ha sido calificada como “ilegal” por la Delegada de Seguridad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien también advirtió que el interrumpir el desarrollo del pleno del Congreso está tipificado como delito.
El Gobierno de Rajoy advirtió que rodear el Congreso cuando está sesionado puede ser penado con hasta un año de prisión, mientras acusó a los convocantes de la protesta de "golpistas".
A través de la red social Twitter, los españoles han calificado como “vergonzosa e “indignante” la actitud represiva de las fuerzas policiales. Igualmente, criticaron el silencio de algunas televisoras locales.
“Me da vergüenza como ciudadano que una cadena del otro lado del charco de más información del 25-S que TVE”, comentó el usuario @puleborge. Mientras @camanoines decía: “Demasiada cámara fija en los telediarios para 'narrar' el 25-S. Omisión de unos datos y repetición exasperante de otros. Eso no es periodismo”.
Las protestas en contra de los recortes y el sistema que se aplica en España, continúan este martes por la noche frente al Congreso en medio de las tensiones tras la intensa represión policial de la que fueron víctimas varios manifestantes en contra durante la tarde. Hasta el momento 50 "indignados" han resultado heridos y unos 22 detenidos, según información de los medios locales.
Los Servicios de Emergencia informaron que un manifestante se encuentra en estado grave, tras sufrir una lesión medular. El resto de los heridos presentan golpes o contusiones.
En España, fueron convocadas alrededor de 12 manifestaciones, bajo la denominación 25-S, que iniciaron desde tempranas horas. Sin embargo, fue en el Congreso, en Madrid, donde se congregó un mayor número de personas para exigir la disolución de los poderes públicos y una Asamblea constituyente.
Según cifras de la Delegación del Gobierno de Madrid, durante la manifestación, “Toma el Congreso”, se han congregado unas 6 mil personas. Sin embargo, la corresponsal de TeleSUR en España, Hilda Salas, reportó que los coordinadores de las protestas difieren de esta cifra, ya que aseguran que, con la sumatoria de los asistentes en otras ciudades, se trata de una manifestación multitudinaria.
“Los delincuentes están al otro lado” (señalando hacia el Congreso), “es una mafia no es democracia” y “el pueblo unido jamás será vencido”, eran alguna de las consignas que coreaban los asistentes.
En las pancartas se observaban escritos como “Paremos los recortes, rescatemos a las personas” y “esto es un Madrid sin Esperanza”
La protesta ha sido calificada como “ilegal” por la Delegada de Seguridad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien también advirtió que el interrumpir el desarrollo del pleno del Congreso está tipificado como delito.
El Gobierno de Rajoy advirtió que rodear el Congreso cuando está sesionado puede ser penado con hasta un año de prisión, mientras acusó a los convocantes de la protesta de "golpistas".
A través de la red social Twitter, los españoles han calificado como “vergonzosa e “indignante” la actitud represiva de las fuerzas policiales. Igualmente, criticaron el silencio de algunas televisoras locales.
“Me da vergüenza como ciudadano que una cadena del otro lado del charco de más información del 25-S que TVE”, comentó el usuario @puleborge. Mientras @camanoines decía: “Demasiada cámara fija en los telediarios para 'narrar' el 25-S. Omisión de unos datos y repetición exasperante de otros. Eso no es periodismo”.

Las protestas en contra de los recortes y el sistema que se aplica en España, continúan este martes por la noche frente al Congreso en medio de las tensiones tras la intensa represión policial de la que fueron víctimas varios manifestantes en contra durante la tarde. Hasta el momento 50 "indignados" han resultado heridos y unos 22 detenidos, según información de los medios locales.
Los Servicios de Emergencia informaron que un manifestante se encuentra en estado grave, tras sufrir una lesión medular. El resto de los heridos presentan golpes o contusiones.
En España, fueron convocadas alrededor de 12 manifestaciones, bajo la denominación 25-S, que iniciaron desde tempranas horas. Sin embargo, fue en el Congreso, en Madrid, donde se congregó un mayor número de personas para exigir la disolución de los poderes públicos y una Asamblea constituyente.
Según cifras de la Delegación del Gobierno de Madrid, durante la manifestación, “Toma el Congreso”, se han congregado unas 6 mil personas. Sin embargo, la corresponsal de TeleSUR en España, Hilda Salas, reportó que los coordinadores de las protestas difieren de esta cifra, ya que aseguran que, con la sumatoria de los asistentes en otras ciudades, se trata de una manifestación multitudinaria.
“Los delincuentes están al otro lado” (señalando hacia el Congreso), “es una mafia no es democracia” y “el pueblo unido jamás será vencido”, eran alguna de las consignas que coreaban los asistentes.
En las pancartas se observaban escritos como “Paremos los recortes, rescatemos a las personas” y “esto es un Madrid sin Esperanza”
La protesta ha sido calificada como “ilegal” por la Delegada de Seguridad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien también advirtió que el interrumpir el desarrollo del pleno del Congreso está tipificado como delito.
El Gobierno de Rajoy advirtió que rodear el Congreso cuando está sesionado puede ser penado con hasta un año de prisión, mientras acusó a los convocantes de la protesta de "golpistas".
A través de la red social Twitter, los españoles han calificado como “vergonzosa e “indignante” la actitud represiva de las fuerzas policiales. Igualmente, criticaron el silencio de algunas televisoras locales.
“Me da vergüenza como ciudadano que una cadena del otro lado del charco de más información del 25-S que TVE”, comentó el usuario @puleborge. Mientras @camanoines decía: “Demasiada cámara fija en los telediarios para 'narrar' el 25-S. Omisión de unos datos y repetición exasperante de otros. Eso no es periodismo”.
Las protestas en contra de los recortes y el sistema que se aplica en España, continúan este martes por la noche frente al Congreso en medio de las tensiones tras la intensa represión policial de la que fueron víctimas varios manifestantes en contra durante la tarde. Hasta el momento 50 "indignados" han resultado heridos y unos 22 detenidos, según información de los medios locales.
Los Servicios de Emergencia informaron que un manifestante se encuentra en estado grave, tras sufrir una lesión medular. El resto de los heridos presentan golpes o contusiones.
En España, fueron convocadas alrededor de 12 manifestaciones, bajo la denominación 25-S, que iniciaron desde tempranas horas. Sin embargo, fue en el Congreso, en Madrid, donde se congregó un mayor número de personas para exigir la disolución de los poderes públicos y una Asamblea constituyente.
Según cifras de la Delegación del Gobierno de Madrid, durante la manifestación, “Toma el Congreso”, se han congregado unas 6 mil personas. Sin embargo, la corresponsal de TeleSUR en España, Hilda Salas, reportó que los coordinadores de las protestas difieren de esta cifra, ya que aseguran que, con la sumatoria de los asistentes en otras ciudades, se trata de una manifestación multitudinaria.
“Los delincuentes están al otro lado” (señalando hacia el Congreso), “es una mafia no es democracia” y “el pueblo unido jamás será vencido”, eran alguna de las consignas que coreaban los asistentes.
En las pancartas se observaban escritos como “Paremos los recortes, rescatemos a las personas” y “esto es un Madrid sin Esperanza”
La protesta ha sido calificada como “ilegal” por la Delegada de Seguridad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien también advirtió que el interrumpir el desarrollo del pleno del Congreso está tipificado como delito.
El Gobierno de Rajoy advirtió que rodear el Congreso cuando está sesionado puede ser penado con hasta un año de prisión, mientras acusó a los convocantes de la protesta de "golpistas".
A través de la red social Twitter, los españoles han calificado como “vergonzosa e “indignante” la actitud represiva de las fuerzas policiales. Igualmente, criticaron el silencio de algunas televisoras locales.
“Me da vergüenza como ciudadano que una cadena del otro lado del charco de más información del 25-S que TVE”, comentó el usuario @puleborge. Mientras @camanoines decía: “Demasiada cámara fija en los telediarios para 'narrar' el 25-S. Omisión de unos datos y repetición exasperante de otros. Eso no es periodismo”.
lunes, 17 de septiembre de 2012
más sobre la sucia guerra de EEUU, la UEy las petrodictaduras árabes
Esto es de Pepe Escobar: (se refiere al atentado que costó al vida al propio embajador de EEUU, organizador de la alianza con Al Qaeda, y su extensión demente al caso de Siria, con el caos extendiéndose a todo medio oriente por la provocación humanitaria y democratizadora de Hillary, Bush y sus secuaces:
(...) Ahora tenemos a salafistas-yihadistas armados por la OTAN en Libia, y salafistas-yihadistas financiados por la Casa de Saud y basados en Turquía que usan métodos “terroristas” como atacantes suicidas para derribar el régimen de Asad, todos preparados y listos a actuar. Ciertamente agregan un nuevo significado a la “acción cinética” de Obama.
Un tiro por la culata –como en Afganistán– podría haber tardado años. Esta vez levanta su atroz cabeza en solo unos meses. Y solo es el comienzo.
¿Qué pasará ahora? ¿A quién vais a bombardear? ¿A quién vais a matar a fuerza de drones? ¿Qué os parece bombardear Bengasi un año después de condenar a muerte a Gadafi porque podría haber amenazado con… bombardear Bengasi?
Preguntad a la secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton, quien pretende hablar por el bien del “pueblo libio”. Tal vez presentará una política de alineamiento retroactivo de EE.UU. con Gadafi.
Y ya que estamos en un año electoral ¿por qué no preguntar al invisible expresidente Bush en persona? Después de todo él proclamó en septiembre de 2001 que “o estáis con nosotros, o estáis con los terroristas”.
Bueno, se podría decir: cuidado con lo que obtenéis cuando os metéis en la cama con terroristas.
La mano sucia y negrísima de EEUU y sus secueces (que son muchos en el planeta, pero no todos) vuelve y es más y más evidente, aunque los medios de propaganda guerreros lo nieguen a diario. La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que los grupos armados de la oposición siria utilizan a niños como soldados en el conflicto. En su intervención, Pillay afirmó que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha recibido nuevos datos que indican que los grupos armados antigubernamentales han violado los derechos de los niños, incluyendo la utilización de menores como soldados. Asimismo, hizo hincapié en la creciente presencia de francotiradores. "Tanto las fuerzas del Gobierno como los grupos armados de la oposición han desplegado francotiradores que disparan contra los civiles", señaló la alta comisionada, que lamentó que a diario mueran “cada vez más personas” y que "los civiles sean quienes se llevan la peor parte de este conflicto que dura 18 meses". Entretanto, la oficina de Pillay sigue a la espera de una respuesta sobre las solicitudes de varios relatores especiales de la ONU para visitar el país. Entre ellas, se encuentra la petición del relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, cuya visita el Gobierno sirio "ve de manera positiva” para “ofrecer recomendaciones en el marco de su mandato", según declaraciones del 3 de agosto. Pillay declaró que las fuerzas gubernamentales "siguen cometiendo numerosas violaciones de los derechos humanos, entre las que se incluyen detenciones arbitrarias, tortura, violencia sexual y ejecuciones extrajudiciales". "También”, agregó la alta comisionada de la ONU, “hay crecientes informaciones de que los grupos armados antigubernamentales secuestran, torturan y asesinan a miembros de las fuerzas gubernamentales, de las milicias progubernamentales y a civiles". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53932-onu-denuncia-grupos-opositores-sirios-utilizan-ninos-soldados
La mano sucia de EU, la UE y la OTAN sigue revelándose sin que los medios de propaganda (de la guerra sucia pública global) registren siquiera alguna nota sobre la evidencia criminal apabullante que compromete a EEUU y sus secuaces y mercenarios: HRW culpa a los rebeldes sirios por torturas y ejecuciones extrajudiciales Corbis La organización internacional defensora de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) acusó a los rebeldes sirios de realizar ejecuciones y aplicar torturas, ambas acciones consideradas como crímenes de guerra. Los activistas de la ONG lograron documentar una serie de ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por los grupos armados de las fuerzas opositoras al presidente sirio, Bashar al Assad. Los crímenes tuvieron lugar en las ciudades de Alepo, Idlib y Latakia, entre otras. Así, HRW pudo recopilar los testimonios de varios integrantes del opositor Ejército Libre Sirio (ELS) sobre ejecuciones de agentes policiales sirios en la localidad de Haffa, después de un ataque contra una comisaría local. Asimismo los integrantes de HRW hablaron con 12 prisioneros en dos centros de detención, de los cuales seis denunciaron torturas y malos tratos recibidos de los milicianos del Ejército Libre Sirio. Algunos líderes de la oposición que están al tanto de los crímenes que se cometen no solo no los condenan, sino que al parecer apoyan las ejecuciones realizadas por los integrantes del ELS. HRW habló con tres líderes de la oposición que señalaron que las personas ejecutadas se merecían la muerte. HRW instó a los líderes de la oposición a “condenar y prohibir estas prácticas”, así como a investigar los casos de abuso y violaciones del derecho internacional y castigar a los culpables. Además la ONG llamó a los máximos dirigentes de la oposición siria a "invitar a observadores internacionales reconocidos a visitar todos los centros de detención bajo su control". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53928-hrw-culpa-rebeldes-sirios-torturas-ejecuciones-extrajudiciales
s
RT Actualidad / Actualidad
http://es.rt.com/e1O
HRW culpa a los rebeldes sirios por torturas y ejecuciones
extrajudiciales
La ONG defensora de derechos humanos instó a los líderes de la oposición
a poner fin a esos crímenes de guerra
Publicado: 17 sep 2012 | 13:25 GMT Última actualización: 17 sep 2012 |
14:27 GMT
25
HRW culpa a los rebeldes sirios por torturas y ejecuciones
extrajudiciales
Corbis
La organización internacional defensora de derechos humanos Human Rights
Watch (HRW) acusó a los rebeldes sirios de realizar ejecuciones y
aplicar torturas, ambas acciones consideradas como crímenes de guerra.
Los activistas de la ONG lograron documentar una serie de ejecuciones
extrajudiciales llevadas a cabo por los grupos armados de las fuerzas
opositoras al presidente sirio, Bashar al Assad. Los crímenes tuvieron
lugar en las ciudades de Alepo, Idlib y Latakia, entre otras.
Así, HRW pudo recopilar los testimonios de varios integrantes del
opositor Ejército Libre Sirio (ELS) sobre ejecuciones de agentes
policiales sirios en la localidad de Haffa, después de un ataque contra
una comisaría local.
Asimismo los integrantes de HRW hablaron con 12 prisioneros en dos
centros de detención, de los cuales seis denunciaron torturas y malos
tratos recibidos de los milicianos del Ejército Libre Sirio.
Algunos líderes de la oposición que están al tanto de los crímenes que
se cometen no solo no los condenan, sino que al parecer apoyan las
ejecuciones realizadas por los integrantes del ELS. HRW habló con tres
líderes de la oposición que señalaron que las personas ejecutadas se
merecían la muerte.
HRW instó a los líderes de la oposición a “condenar y prohibir estas
prácticas”, así como a investigar los casos de abuso y violaciones del
derecho internacional y castigar a los culpables. Además la ONG llamó a
los máximos dirigentes de la oposición siria a "invitar a observadores
internacionales reconocidos a visitar todos los centros de detención
bajo su control".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53928-hrw-culpa-rebeldes-sirios-torturas-ejecuciones-extrajudiciales
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53928-hrw-culpa-rebeldes-sirios-torturas-ejecuciones-extrajudiciales
lunes, 10 de septiembre de 2012
MANO SUCIA DE EEUU Y LA OTAN, más claro, más evidente, más demostrado que ayer. Pero seguirán siendo trascendidos, porque los medios occidentales están para intoxicar, no para informar. Son medios de propaganda en la cruzada suicida que lleva a cabo occidente, en alianza, (¿temporal?) con su antiguo socio al qaeda, y los socialdemócratas europeos. Esto viene de Russia Today. Los islamistas extranjeros que quieren convertir a Siria en una teocracia autocrática se han unido a las filas de los rebeldes que buscan el derrocamiento de Al Assad y creen que luchan en una guerra santa, la yihad, según un cirujano francés que atendió a los rebeldes en Alepo. “Es algo realmente extraño. Están diciendo directamente que no están interesados en la caída de Bashar al Assad, sino que piensan en cómo tomar el poder después y fundar un Estado islámico basado en las leyes de la charia para convertirse en parte de un Emirato global”, señala Jacques Beres, un cofundador de la ONG Médicos sin Fronteras, que compartió los detalles de su experiencia en Siria con la agencia de noticias Reuters. El médico, que ya había estado anteriormente en las ciudades sirias de Idlib y Holms, los baluartes de los rebeldes, apuntó que a diferencia de sus visitas anteriores, esta vez el 60% de las personas a las que atendió eran rebeldes y al menos la mitad de ellos no eran sirios. Mientras algunos de los yihadistas en Siria son profesionales de la guerra santa y han combatido en Irak, la República rusa de Chechenia o en Libia, otros son unos entusiastas de las ideas del islamismo radical y Siria es su punto de partida en la lucha por un Emirato global. Entre lo islamistas extranjeros que Beres vio en Alepo no había solo personas procedentes de diferentes países árabes, sino también de Europa. Así, por ejemplo, el cirujano galo habló con dos jóvenes franceses que le confesaron que habían venido a Siria inspirados por Mohammed Merah, un islamista de origen tunecino que en marzo de 2012 asesinó en nombre de Al Qaeda a siete personas, entre ellas tres niños judíos, en la ciudad francesa de Toulouse. Desde el inicio de los enfrentamientos armados en Siria, las autoridades del país han estado reiterando que en su territorio operan grupos de terroristas extranjeros que reciben ayuda del exterior. De hecho, algunos países del Golfo, como Arabia Saudita y Qatar, no ocultan que prestan apoyo financiero a los rebeldes sirios. Lo mismo hacen naciones occidentales como EE.UU., Alemania o Gran Bretaña, que reconocen que brindan apoyo técnico y de inteligencia a los integrantes del opositor Ejército Libre Sirio.
Extremistas extranjeros
quieren hacer de Siria un Estado regido por la charia
Los extremistas llegan a Siria para participar en la guerra santa e
instaurar la charia
Publicado: 9 sep 2012 | 23:13 GMT Última actualización: 10 sep 2012 |
4:04 GMT
43
Extremistas extranjeros quieren hacer de Siria un Estado regido por la
charia
AFP / Bulent Kilic
Los islamistas extranjeros que quieren convertir a Siria en una
teocracia autocrática se han unido a las filas de los rebeldes que
buscan el derrocamiento de Al Assad y creen que luchan en una guerra
santa, la yihad, según un cirujano francés que atendió a los rebeldes en
Alepo.
“Es algo realmente extraño. Están diciendo directamente que no están
interesados en la caída de Bashar al Assad, sino que piensan en cómo
tomar el poder después y fundar un Estado islámico basado en las leyes
de la charia para convertirse en parte de un Emirato global”, señala
Jacques Beres, un cofundador de la ONG Médicos sin Fronteras, que
compartió los detalles de su experiencia en Siria con la agencia de
noticias Reuters.
El médico, que ya había estado anteriormente en las ciudades sirias de
Idlib y Holms, los baluartes de los rebeldes, apuntó que a diferencia
de sus visitas anteriores, esta vez el 60% de las personas a las que
atendió eran rebeldes y al menos la mitad de ellos no eran sirios.
Mientras algunos de los yihadistas en Siria son profesionales de la
guerra santa y han combatido en Irak, la República rusa de Chechenia o
en Libia, otros son unos entusiastas de las ideas del islamismo radical y
Siria es su punto de partida en la lucha por un Emirato global.
Entre lo islamistas extranjeros que Beres vio en Alepo no había solo
personas procedentes de diferentes países árabes, sino también de
Europa. Así, por ejemplo, el cirujano galo habló con dos jóvenes
franceses que le confesaron que habían venido a Siria inspirados por
Mohammed Merah, un islamista de origen tunecino que en marzo de 2012
asesinó en nombre de Al Qaeda a siete personas, entre ellas tres niños
judíos, en la ciudad francesa de Toulouse.
Desde el inicio de los enfrentamientos armados en Siria, las autoridades
del país han estado reiterando que en su territorio operan grupos de
terroristas extranjeros que reciben ayuda del exterior. De hecho,
algunos países del Golfo, como Arabia Saudita y Qatar, no ocultan que
prestan apoyo financiero a los rebeldes sirios. Lo mismo hacen naciones
occidentales como EE.UU., Alemania o Gran Bretaña, que reconocen que
brindan apoyo técnico y de inteligencia a los integrantes del opositor
Ejército Libre Sirio.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53313-extremistas-extranjeros-quieren-hacer-siria-islamico
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53313-extremistas-extranjeros-quieren-hacer-siria-islamico
lunes, 3 de septiembre de 2012
Comparación entre dos premios nobel de la Paz (desmond tutú vs obama bin bushyblair)
The Observer
Traducido por Cubadebate
Carta del arzobispo Desmond Tutu excusándose por no asistir a una cumbre de liderazgo que cuenta entre sus invitados a un notorio asesino en masa:
No podía sentarme junto a alguien que justificó la invasión de Iraq con una mentira.
La inmoralidad de los Estados Unidos y Gran Bretaña en su decisión de invadir Iraq en 2003, basados en la mentira de que Iraq poseía armas de destrucción masiva, ha desestabilizado y polarizado al mundo en mayor medida que cualquier otro conflicto en la historia.
En lugar de reconocer que el mundo en que vivíamos, con comunicaciones cada vez más sofisticadas, transportes y sistemas de armamento complejos que podrían en igualdad de condiciones a la familia global en su conjunto, los entonces líderes de EEUU y el Reino Unido fabricaron los motivos para comportarse como matones del patio de recreo que andan en coches separados. Ellos nos han llevado al borde del precipicio donde estamos ahora, con el fantasma de Siria e Irán ante nosotros.
Si los líderes pueden mentir, entonces, ¿quién debe decir la verdad? Días antes de que George W. Bush y Tony Blair ordenaran la invasión de Iraq, llamé a la Casa Blanca y hablé con Condoleezza Rice, quien era entonces consejera de Seguridad Nacional, para instar a que los inspectores de las Naciones Unidas se les diera más tiempo para confirmar o negar la existencia de las armas de destrucción masiva en Iraq. Ellos deben ser capaces de confirmar la existencia de este tipo de armas, argumenté, y el desmantelamiento de la amenaza contaría con el apoyo de prácticamente todo el mundo. Rice objetó mi argumento y dijo que había demasiado riesgo y que el presidente no podía posponer la decisión por más tiempo.
¿Sobre qué bases podemos decidir que Robert Mugabe debe ir a la Corte Penal Internacional, que Tony Blair debería unirse al círculo de los oradores internacionales de la Cumbre, que Bin Laden merecía ser asesinado, que Iraq debía ser invadida, porque aunque no poseía armas de destrucción masiva -como dijo el señor Bush, Comandante en Jefe, y como el señor Blair confesó la semana pasada-, valía el esfuerzo deshacerse de Saddam Hussein?
El costo de la decisión de librar a Iraq de su líder ha sido asombroso, comenzando para el propio Iraq. El año pasado, un promedio de 6,5 personas murieron allí cada día en ataques suicidas y coches bomba, de acuerdo con el proyecto Body Count de Iraq. Más de 110 000 iraquíes han muerto en el conflicto desde 2003 y millones de personas han sido desplazadas. A finales del año pasado, cerca de 4.500 soldados estadounidenses han muerto y más de 32.000 resultaron heridos.
Por este único motivo, en un mundo coherente, los responsables de este sufrimiento y la pérdida de vidas deberían estar siguiendo el mismo camino que algunos de sus pares africanos y asiáticos, que han tenido que responder por sus acciones en La Haya.
Habría que recordar además los costos de estas acciones, con sus efectos más allá de los campos de exterminio, visibles en los corazones endurecidos y las mentes de los miembros de la familia humana en todo el mundo.
¿Quién puede afirmar que los ataques terroristas han disminuido? ¿En qué medida hemos logrado que el mundo musulmán y judeocristiano esté más cerca y se haya sembrado la semilla de la comprensión y la esperanza?
El liderazgo y la moralidad son principios indivisibles. Los buenos líderes son los custodios de la moral. La pregunta no es si Saddam Hussein era bueno o malo o a cuántos de su pueblo masacró. El punto es que ni el Sr. Bush ni el Sr. Blair debieron haberse permitido a sí mismos rebajarse a ese nivel inmoral.
Si es aceptable para los líderes tomar medidas drásticas sobre la base de una mentira, sin un reconocimiento o una disculpa cuando se enteraron de la verdad, ¿qué vamos a enseñarles a nuestros hijos?
Mi llamado al señor Blair es que no hable de liderazgo, sino que lo demuestre. Usted es un miembro de nuestra familia, la familia de Dios. Usted debería estar hecho para la bondad, la honestidad, la moralidad, el amor, del mismo modo que nuestros hermanos y hermanas en Iraq, en los EE.UU., en Siria, en Israel e Irán.
Creía oportuno tener esta discusión en la Cumbre “Discovery Invest Leadership”, en Johannesburgo, la semana pasada. A medida que la fecha se acercaba, sentía un malestar cada vez profundo por asistir a una cumbre sobre “liderazgo” con el Sr. Blair. Extiendo mis más humildes y sinceras disculpas a los organizadores de la Cumbre, a los oradores y delegados por mi decisión de no asistir.
Traducido por Cubadebate
Carta del arzobispo Desmond Tutu excusándose por no asistir a una cumbre de liderazgo que cuenta entre sus invitados a un notorio asesino en masa:
No podía sentarme junto a alguien que justificó la invasión de Iraq con una mentira.
La inmoralidad de los Estados Unidos y Gran Bretaña en su decisión de invadir Iraq en 2003, basados en la mentira de que Iraq poseía armas de destrucción masiva, ha desestabilizado y polarizado al mundo en mayor medida que cualquier otro conflicto en la historia.
En lugar de reconocer que el mundo en que vivíamos, con comunicaciones cada vez más sofisticadas, transportes y sistemas de armamento complejos que podrían en igualdad de condiciones a la familia global en su conjunto, los entonces líderes de EEUU y el Reino Unido fabricaron los motivos para comportarse como matones del patio de recreo que andan en coches separados. Ellos nos han llevado al borde del precipicio donde estamos ahora, con el fantasma de Siria e Irán ante nosotros.
Si los líderes pueden mentir, entonces, ¿quién debe decir la verdad? Días antes de que George W. Bush y Tony Blair ordenaran la invasión de Iraq, llamé a la Casa Blanca y hablé con Condoleezza Rice, quien era entonces consejera de Seguridad Nacional, para instar a que los inspectores de las Naciones Unidas se les diera más tiempo para confirmar o negar la existencia de las armas de destrucción masiva en Iraq. Ellos deben ser capaces de confirmar la existencia de este tipo de armas, argumenté, y el desmantelamiento de la amenaza contaría con el apoyo de prácticamente todo el mundo. Rice objetó mi argumento y dijo que había demasiado riesgo y que el presidente no podía posponer la decisión por más tiempo.
¿Sobre qué bases podemos decidir que Robert Mugabe debe ir a la Corte Penal Internacional, que Tony Blair debería unirse al círculo de los oradores internacionales de la Cumbre, que Bin Laden merecía ser asesinado, que Iraq debía ser invadida, porque aunque no poseía armas de destrucción masiva -como dijo el señor Bush, Comandante en Jefe, y como el señor Blair confesó la semana pasada-, valía el esfuerzo deshacerse de Saddam Hussein?
El costo de la decisión de librar a Iraq de su líder ha sido asombroso, comenzando para el propio Iraq. El año pasado, un promedio de 6,5 personas murieron allí cada día en ataques suicidas y coches bomba, de acuerdo con el proyecto Body Count de Iraq. Más de 110 000 iraquíes han muerto en el conflicto desde 2003 y millones de personas han sido desplazadas. A finales del año pasado, cerca de 4.500 soldados estadounidenses han muerto y más de 32.000 resultaron heridos.
Por este único motivo, en un mundo coherente, los responsables de este sufrimiento y la pérdida de vidas deberían estar siguiendo el mismo camino que algunos de sus pares africanos y asiáticos, que han tenido que responder por sus acciones en La Haya.
Habría que recordar además los costos de estas acciones, con sus efectos más allá de los campos de exterminio, visibles en los corazones endurecidos y las mentes de los miembros de la familia humana en todo el mundo.
¿Quién puede afirmar que los ataques terroristas han disminuido? ¿En qué medida hemos logrado que el mundo musulmán y judeocristiano esté más cerca y se haya sembrado la semilla de la comprensión y la esperanza?
El liderazgo y la moralidad son principios indivisibles. Los buenos líderes son los custodios de la moral. La pregunta no es si Saddam Hussein era bueno o malo o a cuántos de su pueblo masacró. El punto es que ni el Sr. Bush ni el Sr. Blair debieron haberse permitido a sí mismos rebajarse a ese nivel inmoral.
Si es aceptable para los líderes tomar medidas drásticas sobre la base de una mentira, sin un reconocimiento o una disculpa cuando se enteraron de la verdad, ¿qué vamos a enseñarles a nuestros hijos?
Mi llamado al señor Blair es que no hable de liderazgo, sino que lo demuestre. Usted es un miembro de nuestra familia, la familia de Dios. Usted debería estar hecho para la bondad, la honestidad, la moralidad, el amor, del mismo modo que nuestros hermanos y hermanas en Iraq, en los EE.UU., en Siria, en Israel e Irán.
Creía oportuno tener esta discusión en la Cumbre “Discovery Invest Leadership”, en Johannesburgo, la semana pasada. A medida que la fecha se acercaba, sentía un malestar cada vez profundo por asistir a una cumbre sobre “liderazgo” con el Sr. Blair. Extiendo mis más humildes y sinceras disculpas a los organizadores de la Cumbre, a los oradores y delegados por mi decisión de no asistir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)